La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo que se lleva a cabo a finales de Marzo o principios de Abril en donde se realizan diferentes actos a nivel mundial. México no es la excepción, y aunque en todo el territorio nacional se llevan a cabo diferentes actividades en torno a esta festividad, te hablaremos de 3 de las más importantes a nivel nacional y mundial.
Procesión del Silencio
Es un acto de luto por la Pasión de Cristo, en dónde se recrea el Viacrucis por las calles del Centro Histórico de San Luis Potosí el Viernes Santo. Fue establecida en 1954, y se basa en las celebraciones que se llevan a cabo en Sevilla, España. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año de 2013.
Durante el recorrido entre trompetas y tambores los peregrinos y visitantes acompañan en silencio a Nuestra Señora de la Soledad durante la noche más amarga y triste de su vida.

Semana Santa en Taxco
Su representación inició en 1598; entre sus calles empedradas podrás ser testigo de las dramáticas procesiones que los pobladores realizan año con año para revivir la Pasión de Cristo. Las imágenes religiosas van acompañadas por los Encruzados, las Ánimas, los Flagelados y Penitentes quienes peregrinan como penitencia por los pecados cometidos, como acción de gracias por los favores recibidos o simplemente por amor a Jesucristo

Pasión de Cristo en Iztapalapa
Realizada desde 1843, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en el año de 2012
Se dice que su origen fue a consecuencia de la epidemia de cólera que azotó al pueblo de Iztapalapa en 1833; la procesión inicial fue encabezada por los niños y huérfanos para suplicar al Señor de la Cuevita el fin de la epidemia y como agradecimiento prometieron realizar la representación de la Pasión de Cristo año con año el Viernes Santo. Los pobladores cargaban las imágenes religiosas por las calles aledañas a la Parroquia de San Lucas y entre 1870 y 1880, los ancianos del pueblo, decidieron que la representación la realizaran los niños vistiéndose de los diferentes y principales actores de la Pasión de Cristo; conforme fue pasando el tiempo, la tradición también creció y comenzó a extenderse por todos los barrios de Iztapalapa así como a incrementar las actividades y los días de representación, en donde ya no solo participaban niños, sino también adultos y jóvenes, hasta llegar a lo que hoy conocemos.
A pesar de todos los acontecimientos que se han suscitado en nuestro país como fue la Revolución Mexicana, La Guerra Cristera, la pandemia por el COVID 19, está celebración NO se ha cancelado, sino que se ha transformado; y sigue estando presente como parte de la promesa de gratitud de un pueblo a su Dios Creador.

Por la situación de la Pandemia por el COVID 19 muchas de estas celebraciones se cancelarán o se realizarán a puerta cerrada y se transmitirán por medio de las redes sociales de cada Estado, pero lo realmente importante es vivir estos días Santos en familia y en oración
Así que coméntanos, tú, ¿cómo vivirás la Semana Santa?